
Luiza Lacava
Sao Paulo, Brasil 1986
EMPTY SPCS
Luiza Lacava
Inauguración: Miércoles 10 a las 20h. con BROC & PAPI Dj's
Presentación libro + TRIBUTE live: Viernes 12 julio a las 20h.
Disciplina: fotografía - antropologia digital contemporanea
Técnica: Polaroid
El proyecto Empty Spcs, nació en 2012, gracias a la amistad entre la fotógrafa y artista Luiza Lacava y el antropólogo digital Luiz Gabriel. Ambos trabajan con festivales de música y conciertos y decidieron sintetizar su investigación y trabajo en un nuevo proyecto.
La intención inicial del proyecto era captar el fetiche tecnológico incorporado por el público de los conciertos y festivales internacionales, que representan una pequeña porción de este Zeitgeist cultural en el cual la experiencia ya no es completa si no documentada y viralizada online, produciendo un nuevo comportamiento e mindset en el público espectador. Cámaras digitales, cámaras de vídeo, cámaras vintage, smartphones, not-to smartphones, grabadoras, tablets, portátiles entre otros gadgets tecnólogicos o no tan tecnológicos que tienen la función de ampliar el alcance del festival y de su experiencia.
En su primer año, el proyecto ha pasado por cuatro festivales (Primavera Sound 2012 en Barcelona, Sonar 2012 en Barcelona, Bestival 2012 en Isle Of Wight, Inglaterra y el Coachella 2012, en California), registrando con una Polaroid no solo las personas y sus gadgets tecnologicos, sino también otras formas de incorporación como por ejemplo el día dedicado a los "trajes" en el cual todo el público se disfraza en el Bestival y la incorporación de las enormes plazas de alimentación típicas de los "Malls" americanos en el Coachella.
En las fotos, los participantes tienen la oportunidad de escribir lo que quieran en los espacios vacíos de la Polaroid, razón del nombre del proyecto denominarse Empty Spcs (Llenar los espacios vacíos), que también puede ser interpretado de manera más filosófica, como el espacio vacío que hay entre el experiencia "real" y la mimesis fotográfica.
Para nuestra primera exposición, hemos echo una selección con apenas las fotos que nos encantan y que contienen nuestro ADN, como artistas e investigadores, llenando el vacío que existe entre la música, la tecnología y la vida en el festival.